El senderismo es una forma estupenda de luchar contra el sedentarismo y mantenernos en forma a la vez que disfrutamos de todo lo que nos ofrece la naturaleza.
¿Sabías que según el Módulo de Salud de la Encuesta de Condiciones de Vida 2022 realizado por el INE, a nivel nacional sólo un 37,7% de personas de 16 y más años realizan actividad física regular en su tiempo libre? ¡El senderismo nos permite no caer en el sedentarismo y tiene multitud de ventajas para la salud! Te las contamos a continuación.
El senderismo es un ejercicio aeróbico cuya intensidad se puede graduar eligiendo el tipo de ruta adecuado para tu condición física. Hay rutas más exigentes y complicadas y otras más sencillas y cortas. Es decir, el sedentarismo es una opción ideal tengas el estado físico que tengas, ya que es adaptable. Además, según vayamos haciendo nuevas excursiones, podemos irnos marcando diferentes metas y objetivos, aumentando la intensidad y mejorando nuestro estado físico general, nuestra capacidad pulmonar y nuestra resistencia.
Si alguna vez has practicado senderismo, sabrás que es habitual estar atento y centrado, trabajando el equilibrio, para esquivar rocas, charcos, ramas o suelos irregulares. Al ganar equilibrio, mejoramos nuestras habilidades motoras y nuestro rendimiento deportivo.
Además, gracias al senderismo se previenen enfermedades cardiovasculares, ya que se ejercita el corazón. Cuando recorremos rutas con subidas, bajadas, y nos mantenemos en movimiento, la frecuencia cardiaca aumenta y se mejora la salud del corazón.
Haciendo ejercicio en zonas naturales nos despejamos y desconectamos del trabajo y de las obligaciones del día a día, ganando en bienestar psicológico y reduciendo el estrés. Por otro lado, ¿sabías que al practicar deporte se liberan endorfinas y al cansarnos tras realizar senderismo, nos ayuda a dormir y descansar mejor?
Si somos constantes y practicamos senderismo con regularidad, podremos ir ganando confianza en nosotros mismos al ir aumentando intensidad y dificultad en las rutas.
El senderismo se puede practicar en solitario o acompañado. En el segundo caso, nos sirve para socializar y entablar conversación con nuestros amigos o familiares sobre la ruta, el paisaje, planear nuevos recorridos, etc.
Pero estos son sólo algunos de sus beneficios: ¡hay muchos más!
Si te ha gustado este artículo y quieres que te hablemos de más ventajas del senderismo, escríbenos un comentario y redactaremos una segunda parte: ¡tu opinión es muy importante para nosotros, estaremos encantados de leerte!

HORARIO
LUNES-VIERNES
09.00 -14.00
DIRECCIÓN
Calle Igarsa 13C, 28860,
Paracuellos de Jarama, Madrid.
CONTACTO
contacto@longfitoutdoor.com