Hacer senderismo por la nieve puede ser una experiencia emocionante y divertida, además todo este tipo de actividades nos acercan de primera mano a la naturaleza y el entorno natural. Pero también presenta desafíos únicos.
Por eso te traemos 10 consejos para asegurarte disfrutar de manera segura y plena tu aventura:
1. Meteorología y Planificación:
Es de vital importancia consultar las condiciones meteorológicas y el pronóstico del tiempo antes de salir. Traza una línea roja ante tormentas de nieve intensas o condiciones peligrosas.
Así mismo comparte con algún familiar o conocido cuando y donde sales de ruta, así como la hora estimada de vuelta.
2. Conocimiento del terreno:
Familiarízate con el área antes de salir, lleva un mapa y gps. Conoce los peligros potenciales, como áreas propensas a avalanchas o si hay fauna peligrosa. Así mismo ten localizados posibles refugios o zonas donde cobijarte ante imprevistos climáticos.
Aprende a leer las señales del terreno y del clima.
3. Equipo de seguridad:
Lleva un kit de primeros auxilios y -como hablábamos en el punto anterior- gps y mapa. En el caso de que la nieve esté muy fresca utiliza raquetas de nieve para mejorar la tracción. Te permitirán distribuir tu peso de manera uniforme sobre mayor superficie y con ello aumentar tu “flotación”.
Lleva también bastones de senderismo, aumentarán tu estabilidad ofreciéndote puntos de contacto adicionales con el suelo.
4. Equipo adecuado:
Usa ropa adecuada para el clima frío, con capas que te permitan ajustar tu temperatura corporal.
Muy importante vestirse con muchas capas. Por ejemplo, una primera capa térmica ajustada, una segunda capa con un forro polar. Una tercera que pueda ser cortavientos o plumas y acabar con una cuarta en el caso de temperaturas muy extremas entre el forro y el cortaviento. Todo ello prestando mucha atención a la calidad y características de cada pieza. Lleva botas impermeables y a prueba de aislamiento térmico. Utiliza guantes, gorro y bufanda para protegerte del viento y el frío. Lleva gafas de sol para protegerte de la luz reflejada en la nieve.
5. Hidratación y nutrición:
Durante la ruta mantente bien hidratado, incluso en temperaturas frías. A medida que el cuerpo se enfría la pérdida de agua a través de la orina aumenta debido a una mayor frecuencia de micción. Acompaña también el camino con alimentos energéticos y calóricos para mantenerte alimentado y mantener tu energía.
6. Conciencia de avalanchas:
Así como apuntábamos más arriba, el conocimiento del terreno es vital y concretamente en la nieve todo sobre las avalanchas. Las personas atrapadas en avalanchas pueden fallecer de sofocación, trauma o hipotermia. Aprende a reconocer las áreas de riesgo y evítalas si es posible.
Lleva un transceptor de avalanchas, una pala y una sonda, y aprende a usarlos correctamente.
7. Grupo y comunicación:
A no ser que seas un profesional, realiza senderismo en grupo para mayor seguridad. Previamente es importante establecer una comunicación clara y acuerdos de señales con tu grupo.
8. Respeto por el medio ambiente:
El senderismo puede afectar negativamente a la vegetación, el suelo y la fauna. Debemos reducir al máximo la contaminación que generamos, tanto los residuos como la contaminación acústica. Sigue las reglas y regulaciones locales. Deja el mínimo impacto posible, llevando tus desechos contigo. Todos somos responsables del cuidado del planeta.
9. Entrenamiento físico:
El senderismo en la nieve puede ser más exigente físicamente, así que asegúrate de estar en buena forma.
10. Evalúa tus límites:
Sé realista acerca de tus habilidades y limitaciones. Si las condiciones se vuelven demasiado difíciles, no dudes en dar media vuelta. Recuerda que la seguridad es lo primero. Siempre es recomendable ir acompañado, especialmente en entornos invernales. ¡Disfruta de tu aventura en la nieve!

HORARIO
LUNES-VIERNES
09.00 -14.00
DIRECCIÓN
Calle Igarsa 13C, 28860,
Paracuellos de Jarama, Madrid.
CONTACTO
contacto@longfitoutdoor.com